lunes, 18 de junio de 2018

La Tecnología Educativa



La Tecnología Educativa se relaciona con la presencia del pensamiento tecnocrático en el modelo de desarrollo de los países. Los orígenes de la Tecnología Educativa pueden hallarse en la enseñanza programada, con la idea de elevar la eficiencia de la dirección del proceso docente. Su creación se debe a B. F. Skinner, profesor de la Universidad de Harvard, 1954. Sus trabajos se enmarcan en la corriente psicológica del conductismo, la que considera el aprendizaje básicamente en la fijación de un repertorio de estímulos del medio y sus respuestas (E – R). Este modelo psicológico del aprendizaje sirvió de base para la enseñanza programada, primera expresión de la tecnología educativa.

El modelo pedagógico presente en esta tendencia se puede resumir en objetivos conductuales, organización del contenido de forma lógica en secuencia de unidades; métodos basados en el autoaprendizaje para lo que se utilizan las preguntas y respuestas. Actualmente se utilizan los juegos didácticos y las simulaciones; y los medios docentes son la web, computadoras, tablet, TV, y demás herramientas tecnológicas.

La relación alumno – profesor prácticamente no existe; el profesor elabora el programa y el alumno se autoinstruye, a su ritmo, despersonalizándose el proceso docente, eliminándose su influencia educativo – formativa.

Esta corriente pedagógica ha sido ampliamente difundida en América Latina a través de la influencia del sistema norteamericano de enseñanza. Sus seguidores le reconocen las ventajas de la constante activación de los alumnos, la individualización del aprendizaje, la comprobación directa y corrección de los resultados instructivos. No caben dudas que la masividad de la enseñanza y la educación a distancia encuentran en la enseñanza programada una satisfacción de sus requerimientos.

Sin aplicarse exactamente a la enseñanza programada, el pensamiento científico y lógico del modelo tecnológico de enseñanza, apoyado en el conductismo, ha tomado cuerpo en el carácter instrumental de la didáctica de los docentes.


Rol del docente:
Selecciona tareas y respuestas y elabora un programa de enseñanza.

Rol del estudiante:
Aprendizaje individualizado. 
Papel preponderante. 
Se autoinstruye. 
Desarrolla memoria reproductiva. 
Favorece pensamiento lógico-creativo.

Características de la clase:
La atención se dirige a métodos y medios más que a contenidos (tecnología de la instrucción). Se basa en Estímulo – Respuesta. Estímulo – Conducta – Reforzamiento. Enseñanza programada mediante herramientas tecnológicas (programación del aprendizaje). 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario