Alrededor del mundo las tecnologías de la información han
alcanzado una etapa de rápido desarrollo y hoy en día sirven de gran ayuda para
cualquier actividad, incluyendo a la educación en el apoyo al profesor.
La tecnología educativa permite la creación de nuevos
modelos de enseñanza y un acceso universal a infinidad de información, el cual no solo abre paso al desarrollo del
aprendizaje en los alumnos, sino también complementa el saber en docentes.
Actualmente la Organización de la Naciones Unidas (ONU)
promueve la integración de la tecnología con la enseñanza y también en la
formación de docentes; uno de los requisitos por parte de la ONU es la preparación del aprendizaje
electrónico, así como la libre
circulación de conocimiento y ayuda para integrar a la población a
comprender el porqué de las perspectivas sociales.
El aprendizaje móvil se ha convertido en una solución para
la educación y una forma de evitar el rezago educativo; la UNESCO creó un
programa de actividades en donde sus iniciativas están encaminadas a comprender
cómo las tecnologías pueden otorgar educación para todos.
La educación en línea sirve como un espacio de recolección que conlleva un mejor aprendizaje y cuya historia se ha venido forjando desde tiempo atrás como Tecnología educativa, sobre todo en la Segunda Guerra Mundial cuando se buscaba instruir a varios sujetos en poco tiempo. La evolución de la enseñanza provocó una mejor eficacia en sus procesos enfatizando el recuerdo de la información.
Con estos primeros pasos, se empezó a buscar una mejoría en
la educación con una línea teórica y más adelante una profundización para explotar el máximo aprendizaje en ambas
partes del proceso educativo (alumnos y docentes).
La implementación de la tecnología en la educación permite:
Aplicaciones educativas en Internet. La creación de nuevas
herramientas permite la educación a distancia y flexible.
Mejoras de programas educativos.
Posibilidad de evaluar las actitudes y experiencias que se obtuvieron cuando se utilizaron las
nuevas tecnologías.
Este tipo de enseñanza sirve para reforzar el
conocimiento ya obtenido, permite encontrar más información y
actualización al instante; también fomenta el uso de las TIC, se aprende a
crear y distribuir contenido, se adapta al tiempo de aprendizaje de cada
persona e inmediatamente permite el intercambio de comentarios y el aporte de
nueva información.
Según Muñoz, V. y
García, A. (2002) las características fundamentales de la tecnología como
herramienta educativa son:
2. El maximalismo (tecnología educativa igual a didáctica)
y el minimalismo (tecnología educativa igual a medios audiovisuales) han
acompañado el devenir de la tecnología educativa.
3. La tecnología educativa debe ser una forma de humanismo,
superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas.
4. La tecnología educativa se encuentra entre la
cacharrería educativa (uso de los medios) y el diseño instructivo.
5. La tecnología educativa debe compaginar la teoría y la
práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con
sólidas fundamentaciones conceptuales.
6. La tecnología educativa debe ser un cauce para la
creatividad, sin dejar de ser críticos con los medios y sus repercusiones
sociales.
7. La tecnología educativa estudia las estrategias de
enseñanza de carácter multi-medial, integrando las viejas y las nuevas
tecnologías.
8. Es necesario buscar la síntesis entre la acción
empresarial (realizaciones tecnológicas) y la acción académica (reflexiones),
estableciendo equipos multidisciplinares.
9. El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar
tratando de aprovechar lo positivo de las distintas teorías del aprendizaje,
según el tipo de alumnos y el tipo de aprendizajes.
10. La tecnología educativa no se ha de con fundir con
informática educativa, aunque ésta debe ocupar un espacio importante en los
programas de tecnología educativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario