
La presentación de este texto tiene como finalidad el poder abordar
desde una perspectiva de análisis, un tema de singular importancia en el
aspecto tecnológico educativo, dado por la connotación que han tenido las Tecnologías
de la Información y Comunicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en
lo que concierne a todos los actores del contexto educativo. Esta relevancia en
la adecuación de la práctica docente viene dada fruto de los avances tecnológicos
que se vienen evidenciando desde hace ya varias décadas, representados en los
diferentes medios de tecnologías, así como equipos y herramientas para tales
fines, los cuales han permitido que el quehacer docente-estudiantil haya devenido
en lo que hoy conocemos como la era de la tecnología en la educación, evocado a
través de los diferentes conceptos de enseñanza y aprendizaje virtual,
semipresencial y asistido por computadores y aparatos electrónicos que se
pueden constatar actualmente.
En tal sentido he decido presentar un análisis sobre la significación
que supone la tutoría en la Educación a Distancia, abordando aspectos de vital relevancia
para poder conocer, entender, y delimitar la importancia que intrínsecamente posee
la educación a distancia, el rol del tutor, su función, sus competencias y la incidencia
de las TIC en su formación.
La pregunta obligada para ante este tema es; ¿De dónde se parte para
la concepción de un modelo para la
Educación en Ambientes Virtuales? Según el Grupo
de Investigación en Educación en Ambientes Virtuales (EAV) de la Universidad
Pontificia Bolivariana (UPB) en su artículo:
“La experiencia investigativa en el
diseño de un modelo para la educación virtual”:
“La presencialidad física en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje no garantizan, per se , mejores procesos de interacción y de
mediación; y que la educación en ambientes virtuales no, necesariamente, disminuye
los niveles de interacción pese a que no hay un contacto físico entre maestro y
alumno, sino que, por el contrario, potencia diversas formas de mediación e
interacción que van más allá de la relación directa entre maestro y alumno, por
ejemplo: alumno – alumno; alumno – medio; alumno – contexto; alumno –
contenido; alumno - saber.”
De esta forma, se intenta articular un enfoque que permita enlazar
las TIC al proceso de las prácticas pedagógicas de enseñanza y de aprendizaje insertando
como eje transversal de esta concepción los términos de interacción, mediación
y construcción, los cuales son particulares y hacen referencia a la generación de
nuevos ambientes de enseñanza y de aprendizaje en donde interviene la tecnología.
Cualquier ambiente educativo se caracteriza por las formas de interacción que
le permiten a un individuo desarrollar y participar en interacciones más
complejas que sean fuente de nuevos progresos en términos de aprendizaje y que
le permitan a su vez la construcción de nuevos conocimientos, o la apropiación
de los ya existentes.
Basado en lo anterior planteado, la tutoría en un ambiente de educación
a distancia se convierte en un factor clave, junto a las aplicaciones y demás herramientas
que sirvan de mediación, de manera que las mismas sirvan como estrategias comunicativas
para la presentación de materiales educativos a través del ambiente de EaD. Siendo
de esta forma, como la comunicación y la enseñanza confluyan de manera
inseparable en una magnitud tal en la que, la distancia que existe entre los
estudiantes y los profesores o tutores, sería mediada por un proceso
comunicativo particular. Debido a este proceso la tutoría, en la personería propia
del tutor adquiere singular relevancia, puesto que, depende del mismo la articulación
de los procesos de enseñanza en las diferentes plataformas provistas para estos
fines, sirviendo el tutor dentro del mismo como instructor, guía, apoyo, facilitador
y orientador y evaluador del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
De acuerdo a Schlosser y Anderson (1994),
los tutores a distancia deben ser capaces de desarrollar las siguientes
habilidades:
Entender la naturaleza y la filosofía de la educación
a distancia bajo el influjo del nuevo paradigma telemático. Identificar las
características del estudiante o participante más allá de las fronteras
geográficas, y asumiendo diferentes contextos. Diseñar y desarrollar cursos
interactivos que utilicen en forma apropiada las nuevas tecnologías. Adaptar
las estrategias de enseñanza y aprendizaje para la educación a distancia. Organizar
los recursos instruccionales en un formato o diseño capaz de potenciar el
estudio independiente. Entrenarse en la práctica de los nuevos sistemas a
distancia. Involucrarse en la organización, planificación y toma de decisiones.
Evaluar la actitud de los estudiantes hacia los nuevos medios telemáticos. Ser
un agente innovador tanto tecnológica como socialmente.
En relación a esto y de acuerdo a García Aretio (1994), las tareas
fundamentales del tutor son de tres niveles: orientadora, académica e institucional.
De ahí su relación con lo planteado anteriormente en este documento en cuanto a
que el tutor es quien vela por el desarrollo del estudiante durante el trascurso
de preparación en la plataforma de aprendizaje virtual, en donde este, el
tutor, interviene en cuatro áreas fundamentales que son: la pedagogía; en
cuanto es facilitador y guía del conocimiento para los estudiantes, en lo
social; en tanto es responsable de crear un ambiente amigable en la clase virtual,
en la organización; siendo este quien prepara la agenda y programa los encuentros
dados de sus respectivas áreas de responsabilidad, en lo técnico; en tanto es el garante de fomentar
la transparencia de la tecnología para que en esta medida sea aprovechada por
los estudiantes.
Esto conlleva a que el tutor hoy en día tenga que ser una persona
actualizada, entusiasta y con un perfil de competencias que le permita
desarrollar conocimientos, habilidades, procedimientos, conductas, destrezas que
lo habiliten para gestionar una comunidad de aprendizaje virtual acorde con los
tiempos.
Desprendido lo de tratado en este análisis puedo evidenciar la importancia
que reviste a la tutoría en la Educación a Distancia, a los medios y
herramientas tecnológicas en estos fines, permitiéndome concluir, evocando que
tanto la tutoría como los ambientes o plataformas de enseñanza virtuales se
hacen imprescindibles en tiempos actuales, en donde se requiere de una educación
más ajustada a los nuevos tiempos y paradigmas, permitiendo con toda facilidad
la tecnología, el acercamiento adecuado entre los medios tecnológicos, el
conocimiento, el tutor y los estudiantes.
Quirico Liriano
Visto
ResponderBorrar